top of page

QUE LE GUSTARIA SABER

¿Qué enfermedades trata el urólogo?

El urólogo es el encargado de diagnosticar y tratar las enfermedades relacionadas con la anatomía del riñón y el aparato urinario tanto de hombres como en mujeres. Dentro de las enfermedades más comunes que trata están: Infecciones urinarias, incontinencia urinaria, cálculos renales, testículos no descendidos, hematuria (sangre en la orina), problemas relacionados con la próstata (cáncer, agrandamiento, prostatitis, entre otras), disfunción eréctil e infertilidad en hombres. 

¿El urólogo también atiende mujeres?

Claro que sí, el Urólogo se encarga de todas las enfermedades del sistema urinario, tanto en hombres como mujeres.

Si voy al urólogo ¿es indispensable que me hagan el tacto rectal?

NO. El tacto rectal es un examen que solo se realiza en ciertas situaciones. En los pacientes que se está sospechando o se quiere descartar cáncer de próstata, o en los pacientes con sintomatología urinaria obstructiva.  

¿El antígeno Prostático Específico o PSA reemplaza al examen de próstata?

NO, el antígeno prostático es un examen en sangre que complementa el examen transrectal de próstata. 

Preguntas Frecuentes: FAQ

¿Qué es el antígeno prostático Específico o PSA y para qué sirve?

El antígeno prostático es una proteína que se produce por la próstata y tiene un fin en el proceso reproductivo. Sin embargo, cuando la próstata está afectada por alguna enfermedad o condición (Cáncer, inflamación, infección o crecimiento) este se puede elevar en el torrente sanguíneo.

En el ámbito médico se mide su cantidad en sangre y con esto se puede definir si alguna enfermedad está afectando la próstata. 

¿Cómo puedo detectar que tengo un problema de próstata?

Usualmente los problemas prostáticos presentan cambios en el patrón miccional, como dificultad para la micción, sangre en la orina, aumento de la frecuencia urinaria, ardor con la micción, incontinencia urinaria, goteo de orina, entre otros. Sin embargo, algunos pacientes pueden estar cursando con problemas prostáticos y no presentar los síntomas, por lo cual se recomienda desde los 50 años iniciar un chequeo con el urólogo. 

¿A qué edad tengo que iniciar mi chequeo prostático?

Si el paciente no tiene ninguna sintomatología urinaria, antecedentes familiares de cáncer de próstata y no es afrodescendiente, se inicia a los 50 años. Si el paciente tiene alguna de las características anteriores se debe iniciar entre los 40 y 50 años.

¿Qué es una Cistoscopia y por qué la solicitan? 

La cistoscopia consiste en introducir una cámara muy pequeña a través de la uretra (agujero por donde sale la orina), con el fin de evaluar la uretra, próstata (en caso de los hombres), y vejiga. Es un examen que se realiza con anestesia local.

¿Para realizarse una Uretrocistoscopia o Cistoscopia Transuretral ¿Cómo debo prepararme?

Para la realización de una cistoscopia o Uretrocistoscopia no necesita una preparación especial. Para agendarla se solicita primero un Urocultivo para saber si el paciente tiene o no Infección urinaria, ya que si este examen es positivo no se podrá realizar el procedimiento. 

¿La Cirugía de las varices escrotales (Varicocelectomía) ¿puede bajar mi función sexual?

No, No tiene ninguna relación con la disfunción sexual; es una cirugía sencilla con anestesia local, una hora de duración que previene alteraciones a futuro de los testículos.

¿La vasectomía puede perjudicar mi potencia sexual?

No, La vasectomía no influye en la función sexual, el paciente posterior a este método de planificación familia (que es el más efectivo que hay en el momento) no va a sufrir ninguna alteración ni disminución en su sexualidad. 

¿Si tengo sangrado en orina ¿Tengo que visitar al urólogo?

El sangrado en la orina es una afectación que puede presentarse a cualquier edad y es de suma importancia consultar al Urólogo, ya que él debe estudiar su causa, que en algunas oportunidades puede ser por Cáncer en la vía urinaria.

¿Cómo sé que tengo una infección urinaria?

Usualmente las infecciones urinarias presentan una sintomatología conocida como “cistitis”, que consiste en algunas de las siguientes: aumento de la frecuencia urinaria, ardor al orinar, urgencia urinaria, incontinencia urinaria de urgencia, sangre en la orina, cambio del olor de la orina, entre otros.

 Telefonos. +56 999 914525   +56 995 186 473   + 56 572 330 225

Av. Arturo Prat Chacón 1090, Of. 1102,

Edificio Costanera    .   Iquique  .   Tarapacá   .   Chile

©2021 by Dr. Manuel Díaz Morales. Proudly created with Wix.com

bottom of page